Historia

Accesorios artesanales en tendencia: del mercado local a Instagram

Los accesorios artesanales latinoamericanos están viviendo un momento de auge. Lo que antes se encontraba solo en ferias locales o mercados tradicionales, hoy se luce en pasarelas, boutiques internacionales y, sobre todo, en Instagram. Estas piezas hechas a mano, llenas de historia y color, están conquistando a un público cada vez más interesado en la autenticidad, la sostenibilidad y el orgullo por lo propio. Tradición que marca tendencia En toda América Latina, los accesorios artesanales cuentan historias. Hay collares que representan cosmovisiones indígenas, aretes tejidos con fibras naturales y bolsos bordados que reflejan paisajes, animales o símbolos nacionales. Esta [...]

2025-09-15T23:34:48+00:0015 septiembre 2025|Arte, Cultura, Historia, Latinoamérica, Tradición|

Redescubriendo la literatura chicana: libros para entender la experiencia bicultural

La literatura chicana es una poderosa herramienta para comprender lo que significa vivir entre dos mundos: México y Estados Unidos. A través de novelas, cuentos y relatos, escritores mexicoamericanos han contado historias de migración, lucha, identidad y pertenencia. Esta literatura ha sido clave para expresar la experiencia bicultural de millones de personas que han crecido con una herencia mexicana en un entorno estadounidense. En esta entrada, exploramos su contexto histórico, su impacto actual y algunos libros recomendados para adentrarse en este universo literario. ¿Qué es la literatura chicana? La palabra “chicano” fue durante años un término despectivo, pero con [...]

Podcasts de historia latinoamericana que están de moda entre los jóvenes

En los últimos años, los podcasts se han convertido en una herramienta poderosa para difundir conocimiento de forma accesible. En América Latina, este formato ha ganado especial popularidad entre los jóvenes que buscan conectarse con sus raíces, conocer su historia y comprender mejor el contexto cultural de sus países. Desde México hasta Argentina, miles de oyentes sintonizan cada semana episodios que narran los acontecimientos, personajes y procesos que marcaron al continente. En esta entrada exploramos por qué los podcasts históricos se han vuelto tendencia entre las nuevas generaciones y te presentamos una selección de programas que están transformando la [...]

Juegos tradicionales latinoamericanos para enseñar a tus hijos en casa

¿Sabías que muchos de los juegos con los que crecieron tus abuelos todavía pueden divertir y educar a tus hijos hoy en día? Transmitir los juegos tradicionales latinoamericanos es una forma sencilla y poderosa de mantener vivas nuestras raíces culturales, al mismo tiempo que fomentamos la creatividad, el trabajo en equipo y otras habilidades clave en casa. En este artículo, conocerás juegos tradicionales de México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y otros países de Latinoamérica. Todos ellos pueden jugarse en casa o al aire libre, no requieren tecnología, y son ideales para compartir en familia. Lotería mexicana: cultura y memoria [...]

Diversidad e inclusión en el mundo laboral: desafíos para profesionales latinos

La diversidad e inclusión son temas cada vez más relevantes en el ámbito laboral. En los últimos años, tanto en Estados Unidos como en países de Latinoamérica, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de construir espacios de trabajo más equitativos, donde todos los profesionales, sin importar su origen, género, idioma o condición social, tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Para los profesionales latinos, especialmente aquellos que viven en Estados Unidos o buscan oportunidades laborales en ese país, la inclusión sigue siendo un reto. A pesar de representar una parte significativa de la población activa, todavía existen barreras [...]

El activismo juvenil latinoamericano: causas sociales que movilizan a la Gen Z

En América Latina, el activismo juvenil está viviendo un nuevo auge. La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, se ha convertido en un actor clave en la defensa de causas sociales, políticas y medioambientales. A través de marchas, redes sociales y nuevas formas de expresión, esta generación está transformando la manera en que se lucha por el cambio. Una tradición de lucha que se renueva El activismo juvenil no es nuevo en la región. Desde hace décadas, los movimientos estudiantiles han tenido un papel protagonista en los procesos [...]

La cultura afrocolombiana en el Pacífico: historia, tradiciones y desafíos

La región del Pacífico colombiano es uno de los territorios más diversos culturalmente de América Latina. En esta zona, donde predominan las selvas, los ríos caudalosos y las costas del océano Pacífico, habita una de las comunidades afrodescendientes más numerosas y culturalmente ricas del continente. Su historia, expresiones artísticas, gastronomía, saberes ancestrales y luchas sociales han dejado una huella profunda en la identidad nacional colombiana. Un pasado marcado por la resistencia La presencia afro en el Pacífico colombiano se remonta al periodo colonial. Durante los siglos XVI y XVII, miles de africanos fueron traídos al territorio como esclavizados para [...]

Mitos y leyendas populares de Guatemala y El Salvador

La tradición oral de Guatemala y El Salvador está repleta de mitos y leyendas transmitidos de generación en generación. Estos relatos combinan hechos históricos con elementos fantásticos, buscando explicar lo inexplicable, infundir valores morales o simplemente causar asombro y temor. A continuación, exploramos algunos de los personajes y narraciones más emblemáticos de cada país, con un enfoque cultural y folklórico. Leyendas populares de Guatemala El Sombrerón El Sombrerón es uno de los personajes legendarios más conocidos de Guatemala. Se le describe como un duende diminuto, vestido de negro, con un gran sombrero y cinturón brillante. Recorre calles y campos [...]

Celebraciones del Día de la Madre en Latinoamérica

El Día de la Madre es una de las festividades más significativas en América Latina. Aunque el sentimiento es universal —honrar a las madres por su amor, esfuerzo y dedicación—, la fecha y las costumbres varían notablemente entre países. Cada nación le imprime su identidad a esta celebración con una mezcla de influencias religiosas, históricas y culturales. Este artículo explora cómo se celebra el Día de la Madre en los principales países latinoamericanos. México: 10 de mayo con mariachis y flores México fue el primer país en Latinoamérica en instituir el 10 de mayo como Día de la Madre, [...]

Tradiciones de bodas en América Latina: Rituales que unen corazones y culturas

Las bodas en América Latina son mucho más que la unión de dos personas: son celebraciones cargadas de tradiciones que reflejan la diversidad cultural de la región. Cada detalle, desde rituales religiosos hasta costumbres festivas, busca asegurar prosperidad, felicidad y unidad en el nuevo matrimonio. Rituales simbólicos en la ceremonia En los países de tradición católica, como México, Colombia y Perú, las ceremonias incluyen símbolos ancestrales que refuerzan la unión. Uno de los más conocidos son las arras matrimoniales: 13 monedas que el novio entrega a la novia para representar prosperidad compartida y caridad. Otro rito esencial es el [...]