Latinoamérica

Ciberacoso en adolescentes latinos: señales de alerta y cómo prevenirlo

El ciberacoso es una forma de violencia que afecta cada vez a más adolescentes latinos, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Se trata de una amenaza real y silenciosa que ocurre a través de internet, redes sociales, mensajes de texto y plataformas digitales. Sus consecuencias pueden ser graves: baja autoestima, aislamiento, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. En este artículo te explicamos qué es el ciberacoso, cómo detectarlo, qué señales deben poner en alerta a madres, padres y docentes, y qué hacer para prevenirlo y enfrentarlo. ¿Qué es el ciberacoso? El ciberacoso, también llamado ciberbullying, es una forma [...]

El activismo juvenil latinoamericano: causas sociales que movilizan a la Gen Z

En América Latina, el activismo juvenil está viviendo un nuevo auge. La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, se ha convertido en un actor clave en la defensa de causas sociales, políticas y medioambientales. A través de marchas, redes sociales y nuevas formas de expresión, esta generación está transformando la manera en que se lucha por el cambio. Una tradición de lucha que se renueva El activismo juvenil no es nuevo en la región. Desde hace décadas, los movimientos estudiantiles han tenido un papel protagonista en los procesos [...]

La cultura afrocolombiana en el Pacífico: historia, tradiciones y desafíos

La región del Pacífico colombiano es uno de los territorios más diversos culturalmente de América Latina. En esta zona, donde predominan las selvas, los ríos caudalosos y las costas del océano Pacífico, habita una de las comunidades afrodescendientes más numerosas y culturalmente ricas del continente. Su historia, expresiones artísticas, gastronomía, saberes ancestrales y luchas sociales han dejado una huella profunda en la identidad nacional colombiana. Un pasado marcado por la resistencia La presencia afro en el Pacífico colombiano se remonta al periodo colonial. Durante los siglos XVI y XVII, miles de africanos fueron traídos al territorio como esclavizados para [...]

Principales festivales de cine latino en Estados Unidos

Los festivales de cine dedicados a la comunidad latinoamericana en Estados Unidos se han convertido en vitrinas esenciales de la identidad cultural latina. En un país donde residen aproximadamente 60,6 millones de latinos (casi el 18 % de la población), estos eventos celebran la herencia, lengua e identidad compartidas y funcionan como espacios en que públicos y creadores latinoamericanos se unen para celebrar su cultura. Muchos de estos festivales surgieron con el propósito expreso de visibilizar a los cineastas y actores latinos y combatir estereotipos negativos ampliamente difundidos por los medios. A continuación, presentamos algunos de los festivales de cine [...]

Mitos y leyendas populares de Guatemala y El Salvador

La tradición oral de Guatemala y El Salvador está repleta de mitos y leyendas transmitidos de generación en generación. Estos relatos combinan hechos históricos con elementos fantásticos, buscando explicar lo inexplicable, infundir valores morales o simplemente causar asombro y temor. A continuación, exploramos algunos de los personajes y narraciones más emblemáticos de cada país, con un enfoque cultural y folklórico. Leyendas populares de Guatemala El Sombrerón El Sombrerón es uno de los personajes legendarios más conocidos de Guatemala. Se le describe como un duende diminuto, vestido de negro, con un gran sombrero y cinturón brillante. Recorre calles y campos [...]

Periódicos latinos en Estados Unidos: voz y puente cultural en 2025

Con más de 62 millones de personas, la comunidad latina representa casi el 19% de la población de Estados Unidos. Dos tercios de estos habitantes hablan español en casa, lo que resalta la necesidad de medios de comunicación en su idioma. En este contexto, los periódicos latinos en Estados Unidos juegan un papel clave: informan, educan y conectan a las comunidades hispanas con temas que van desde la inmigración hasta la política local. ¿Por qué siguen siendo relevantes los medios en español? Aunque muchos latinos dominan el inglés, una parte considerable aún prefiere leer noticias en español o en [...]

Celebraciones del Día de la Madre en Latinoamérica

El Día de la Madre es una de las festividades más significativas en América Latina. Aunque el sentimiento es universal —honrar a las madres por su amor, esfuerzo y dedicación—, la fecha y las costumbres varían notablemente entre países. Cada nación le imprime su identidad a esta celebración con una mezcla de influencias religiosas, históricas y culturales. Este artículo explora cómo se celebra el Día de la Madre en los principales países latinoamericanos. México: 10 de mayo con mariachis y flores México fue el primer país en Latinoamérica en instituir el 10 de mayo como Día de la Madre, [...]

Tradiciones de bodas en América Latina: Rituales que unen corazones y culturas

Las bodas en América Latina son mucho más que la unión de dos personas: son celebraciones cargadas de tradiciones que reflejan la diversidad cultural de la región. Cada detalle, desde rituales religiosos hasta costumbres festivas, busca asegurar prosperidad, felicidad y unidad en el nuevo matrimonio. Rituales simbólicos en la ceremonia En los países de tradición católica, como México, Colombia y Perú, las ceremonias incluyen símbolos ancestrales que refuerzan la unión. Uno de los más conocidos son las arras matrimoniales: 13 monedas que el novio entrega a la novia para representar prosperidad compartida y caridad. Otro rito esencial es el [...]

Murales chicanos en Los Ángeles: arte, historia y resistencia en los muros

Los Ángeles es una de las capitales mundiales del muralismo, y dentro de ese universo colorido, los murales chicanos ocupan un lugar privilegiado. Estas obras no son solo arte callejero: son testimonio de la historia, identidad y luchas de la comunidad méxico-americana. El origen: arte como voz del pueblo El muralismo chicano nació en las décadas de 1960 y 1970, en pleno auge del Movimiento Chicano, un movimiento por los derechos civiles que buscaba justicia social, equidad educativa y representación para los mexicoamericanos. Ante la falta de acceso a medios de comunicación tradicionales, los muros de barrios como East [...]

2025-04-25T21:37:02+00:0025 abril 2025|Arte, Cultura, Historia, Latinoamérica|

La influencia de la herencia latina en California

California no puede entenderse sin su herencia latina. Desde sus orígenes bajo dominio español y mexicano hasta la vibrante presencia actual de comunidades latinoamericanas, el legado latino ha dejado una marca profunda en la identidad cultural, social y política del estado. Hoy, más del 40% de los californianos son latinos, en su mayoría de origen mexicano, y su influencia se refleja en todos los aspectos de la vida cotidiana. Esta es la historia de cómo la herencia latina transformó a California. Orígenes históricos: del mito a la realidad El nombre "California" proviene de una novela de caballería del siglo [...]

2025-04-18T21:00:17+00:0018 abril 2025|Cultura, Historia, Latinoamérica|