En los últimos años, los podcasts se han convertido en una herramienta poderosa para difundir conocimiento de forma accesible. En América Latina, este formato ha ganado especial popularidad entre los jóvenes que buscan conectarse con sus raíces, conocer su historia y comprender mejor el contexto cultural de sus países. Desde México hasta Argentina, miles de oyentes sintonizan cada semana episodios que narran los acontecimientos, personajes y procesos que marcaron al continente.

En esta entrada exploramos por qué los podcasts históricos se han vuelto tendencia entre las nuevas generaciones y te presentamos una selección de programas que están transformando la manera en que los jóvenes aprenden historia latinoamericana.

El boom de los podcasts en América Latina

La escucha de podcasts ha crecido de forma sostenida en América Latina. México, en particular, es uno de los países con mayor número de oyentes en la región. Este auge se debe, en parte, a la facilidad de acceder a contenido desde cualquier dispositivo, pero también a la diversidad temática que ofrecen los programas disponibles.

Para muchos jóvenes, el podcast representa una alternativa atractiva a los medios tradicionales. Permite aprender mientras se camina, se viaja o se hace ejercicio, sin la rigidez de una clase formal. Además, les ofrece una forma de reconectarse con su identidad cultural, especialmente a quienes viven en el extranjero y buscan mantenerse en contacto con sus raíces.

¿Por qué interesa la historia a las nuevas generaciones?

Lejos de lo que algunos podrían pensar, la historia no ha perdido relevancia entre los jóvenes. Al contrario, en tiempos de transformación social y política, comprender el pasado se vuelve indispensable. En contextos migratorios, de desigualdad o cambio cultural, conocer de dónde venimos permite entender mejor hacia dónde vamos.

Los podcasts históricos abordan temas profundos de forma clara, amena y con un enfoque narrativo que engancha. Muchos incorporan entrevistas, efectos sonoros o recreaciones que hacen que el oyente se sienta parte de la historia. Además, tratan asuntos que conectan directamente con las preocupaciones actuales: la colonización, las dictaduras, las luchas sociales, la migración, la resistencia indígena o el papel de las mujeres en la historia.

Podcasts recomendados sobre historia latinoamericana

A continuación, presentamos algunos de los podcasts más populares entre jóvenes interesados en la historia de América Latina. Todos ellos están disponibles en plataformas como Spotify, Apple Podcasts o YouTube, y pueden escucharse desde cualquier país.

Radio Ambulante

Narraciones reales sobre personas en distintos rincones de América Latina. Aunque no es un podcast exclusivamente histórico, muchos de sus episodios exploran eventos y procesos del pasado que aún resuenan hoy: dictaduras, guerras, exilios o historias de resistencia. Su estilo periodístico y humano lo hace ideal para quienes quieren aprender historia a través de las experiencias personales.

El Hilo

Este podcast semanal aborda noticias actuales de América Latina, pero con un enfoque en el contexto. Es decir, explica lo que sucede hoy a partir de lo que pasó antes. Es una excelente opción para jóvenes que quieren entender la historia viva detrás de los titulares.

DianaUribe.fm

La reconocida historiadora colombiana Diana Uribe cuenta la historia de América Latina y del mundo con un estilo claro y apasionado. Sus episodios cubren desde las culturas precolombinas hasta los movimientos sociales del siglo XX. Es una fuente confiable, entretenida y didáctica.

Historias Unknown

Conducido por dos hermanas mexicoamericanas, este podcast en inglés descubre historias poco conocidas de América Latina. Cada episodio conecta el pasado con situaciones actuales, y aborda temas como corrupción, migración, desigualdad o activismo. Su formato conversacional lo hace muy accesible para jóvenes biculturales.

The Latin American History Podcast

En inglés, este podcast ofrece una narración cronológica de la historia del continente, desde las civilizaciones antiguas hasta la independencia. Es ideal para quienes prefieren aprender con un orden temático, y resulta especialmente útil para estudiantes o jóvenes que viven fuera de Latinoamérica.

Centroamérica: El presente y sus pasados

Producido por una universidad pública, este podcast invita a historiadores y jóvenes a dialogar sobre la historia de la región. Cada episodio aborda un acontecimiento relevante en Centroamérica, como guerras civiles, migraciones o transformaciones sociales, y lo conecta con la realidad actual. Es una propuesta original que busca formar pensamiento crítico.

Unpacking Latin America

Este programa mensual, producido en una universidad de Estados Unidos, entrevista a especialistas sobre distintos temas históricos y culturales del continente. Aunque la mayoría de los episodios están en inglés, algunos se publican en español. Ofrece una visión académica pero accesible sobre fenómenos históricos clave.

La Tortulia Podcast

Desde Uruguay, este programa cuenta historias reales con humor y estilo desenfadado. Si bien no renuncia al rigor, su tono irreverente lo convierte en una opción divertida para aprender sobre guerras, personajes históricos, dictadores y revoluciones. Es muy valorado por su capacidad para hacer la historia entretenida sin restarle profundidad.

¿Qué tienen en común estos podcasts?

A pesar de sus diferencias, todos estos podcasts comparten algunos rasgos:

  • Accesibilidad: se pueden escuchar gratuitamente desde cualquier parte del mundo.
  • Lenguaje claro: usan un lenguaje directo, sin tecnicismos innecesarios.
  • Narración atractiva: combina datos históricos con buenas historias.
  • Conexión con el presente: ayudan a entender cómo los hechos del pasado siguen influyendo hoy.
  • Diversidad de voces: incluyen perspectivas de distintos países, culturas y generaciones.

Conclusión

La historia latinoamericana es rica, compleja y profundamente relevante para entender la realidad actual. Gracias a los podcasts, hoy está al alcance de todos, especialmente de los jóvenes, que encuentran en este formato una forma ágil, entretenida y profunda de aprender.

Ya sea que busques conocer mejor tu país, reconectar con tus raíces o simplemente disfrutar de una buena narración, los podcasts de historia son una puerta abierta al conocimiento. Y lo mejor: puedes empezar hoy mismo, desde tu teléfono y con solo presionar “play”.

Anthony Rodríguez
Acerca del autor

Anthony Rodríguez

Director de Proyectos de U.S. Language Services LLC
Graduado en Administración de Empresas por la Universidad Hardin-Simmons y bilingüe en inglés y español.
Anthony es un apasionado del aprendizaje y se inscribe constantemente en nuevos cursos sobre una amplia gama de temas que van desde los negocios hasta las finanzas y el comercio internacional.
LinkedIn